viernes, 13 de abril de 2012

No pierdas una crisis


¡¡No pierdas una crisis!! 

Aspectos claves de la gestión de los servicios de  salud en contextos de crisis

Las crisis económicas son fenómenos cíclicos que queramos o no son una característica cada vez más frecuente del orden económico actual. En este contexto, las crisis no son eventos aislados sino realidades de las que se pueden sacar mucho provecho y oportunidades para mejorar el desarrollo de los procesos y la calidad del servicio de salud que brindamos a la sociedad.
Desde esta perspectiva, es importante tener presente que las soluciones que las crisis nos demandan no están necesariamente fuera de las organizaciones, sino en buena parte  al interior de ellas mismas ya que muchas respuestas surgen simplemente de preguntarnos del porqué de las cosas que influyen en nuestro trabajo. Por ello, quisiera poner en consideración algunos tópicos y preguntas que seguramente nos ayudarán a encontrar caminos para mejorar la gestión de las organizaciones de salud en un contexto de crisis.

A)     Preguntas claves para la gobernanza institucional:

·         Nuestro equipo directivo sabe aquilatar las consecuencias que tendrá el recorte de los fondos de salud en los próximos años?.
·         Cuál es el rol de nuestros líderes en la crisis económica?. Está cambiando y estamos en condiciones de afrontarla?.
·         Como y de qué manera podemos formar alianzas que nos ayuden a superar nuestras dificultades?.
·         Como y de qué forma nos afectan los déficits de nuestros socios y otros actores de salud en el equilibrio económico de nuestra organización?.
·         Que están haciendo otras organizaciones de salud para resolver sus problemas financieros generados por la crisis?.

B)      Preguntas para construir una perspectiva amplia del sistema

·         Como ha asumido la dirección el papel de cambio en el contexto de la transformación del sistema?. Estamos listos para liderar las competencias y habilidades necesarias y las estructuras organizacionales en la toma de decisiones?.
·         El trabajo que hacemos se focaliza en el acceso a la salud y en desarrollar nuestras capacidades de respuesta?.
·         Que más podemos hacer para apoyar la integración de los sistemas de salud a nivel de los proveedores y asegurar que el personal sanitario desarrolle las mejores prácticas clínicas?.
·         Hay algunos cambios que podamos hacer en alianzas con otros proveedores para ser más eficientes en todo el sistema?.
·         Qué estamos haciendo para dar una imagen de confianza dentro del sistema de salud?. Podemos afirmar que nuestras relaciones institucionales contribuyen a brindar un adecuado cuidado de nuestros pacientes?.
·         Tenemos confianza de nuestros procesos de tomas de decisión en las actuales circunstancias de recesión?.
·         La información que recibimos de la alta dirección es apropiada y oportuna para salvaguardar los asuntos financieros de  nuestra institución?.

Aspectos adicionales estratégicos

C)      Perseverancia en los viejos desafíos
La Buena gobernanza, entendimiento cabal de los problemas, manejo del riesgo, productividad, calidad, seguridad y eficiencia.
D)     Proactividad en los nuevos desafíos
La economía, perspectiva amplia del sistema,  confianza y transparencia, toma de decisiones, consulta y participación de actores, liderazgo del cambio y buenas prácticas clínicas.
E)      Temas pendientes entre lo familiar y emergente
Gestión de recursos humanos, promoción de la salud y alianzas estratégicas a nivel macro, meso y micro.

Los cuestionamientos institucionales más la consideración de los aspectos estratégicos adicionales nos dará como resultado un abanico de propuestas e iniciativas que habrá que filtrarlas y debatirlas para finalmente diseñar el mejor mix de estrategias que nos permitan hacer frente a los problemas puntuales.  No hay que olvidar que los “procesos de cuestionamiento” antes  mencionados   siguen un círculo virtuoso continuo que se fortalece con la aparición de “nuevas crisis” que permanentemente ponen a prueba nuestras capacidades de respuesta institucional.  

Edgar


No hay comentarios:

Publicar un comentario